Sierra de Líbar, espacio y frontera natural entre las provincias de Cádiz y Málaga.
MALAGADITANÍA: Espacio geográfico nuevo, entre lo real y lo soñado, creado por F. Ruiz y F.J. Rodríguez, que engloba la esencia paisajística, histórica y etnológica común de la tierra malagueña y gaditana, unidas en una sola geografía compartida.

CAMINERIA:

Suma de los elementos que componen el camino, el caminante y su entorno.

Estudio de las vías de comunicación, de su relación con el entorno geográfico y social y con los itinerarios físicos, históricos, económicos, culturales y literarios.
Definición del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Año de 1994).

Si a estas ideas les añadimos las de patrimonio público y entorno medioambiental a defender y difundir podíamos tener un concepto aglutinador de enorme atractivo general y portador de grandes posibilidades en la defensa y puesta en valor de nuestra herencia ancestral...

LA RUTA DE LOS 7 TEMPLOS

Próximamente os invitamos a descubrir una ruta mágica llena de encantos naturales, de fuerzas telúricas y restos del pasado sorprendentes llenos de misterio y leyenda...La Ruta de los 7 templos, un antiguo periplo costero de más de 2.500 años de antiguedad.
http://ruta7templos.blogspot.com















VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA HERAKLES / MELKART

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA HERAKLES / MELKART
(pinchar sobre la imagen para acceder)

jueves, 13 de diciembre de 2007

Nuevas aportaciones en torno a los primeros asentamientos de la Bahía gaditana

Importantes descubrimientos se han producido en estos ultimos días en torno a los yacimientos de cerro del Castillo en Chiclana y del Cómico en Cádiz, por ahora todavía en fase de excavación, que prueban la datación arcaica de los primeros asentamientos tartésicos y fenicios en la Bahía de Cádiz. Son noticias extraidas de Diario de Cádiz y de El Pais en el pasado fin de semana.

El yacimiento encontrado en Chiclana, en la ladera del cerro del Castillo, presenta construcciones de los siglos VII y VI a.C.De esta forma, los restos más antiguos encontrados en la zona corresponden a la Prehistoria reciente, concretamente al año 1200 antes de Cristo en la época del Bronce final, unos restos que aún tienen que seguir siendo investigados a medida que se estudien los estratos inferiores y sobre los que se han encontrado hallazgos de la cultura turdetana, la resultante de la unión entre las culturas tartésica, autóctona de la zona, y fenicia.La importancia del yacimiento, según ha destacado la directora de las excavaciones, Paloma Gómez, no sólo se funda en el hallazgo de los orígenes fenicios de la ciudad, sino además en el magnífico estado de conservación en el que se encuentran los restos, "algo sorprendente teniendo en cuenta que se han hallado prácticamente al nivel de la calle", asegura la responsable de las catas.Así, los restos turdetanos de los siglos VII y VI a.C. hallados han sido calificados por los arqueólogos como un asentamiento fortificado tipo oppidum, que era el término en latín con el que denominaban los romanos este tipo de asentamientos cuando colonizaron la zona. De dicho recinto se conserva una muralla de doble alineación de unos 25 metros lineales y cuatro metros de espesor denominada muralla de casernas, los restos de una especie de vivienda con partes del pavimento intactos, cerámicas, vasijas, restos de comida como conchas de moluscos, etc.Junto a los citados hallazgos, la arqueóloga encargada de las excavaciones ha asegurado que "lo sorprendente de los restos encontrados es haberlos hallado en el primer nivel de la excavación y en tan buen estado de conservación, sobre todo tratándose de construcciones de murallas y estancias habitadas, ya que los restos fenicios suelen aparecer en los últimos niveles y es muy difícil encontrarlos justo donde estuvieron ubicados en su origen. Además, estamos prácticamente seguros de que en los estratos inferiores seguirán apareciendo otros restos aún por investigar".Asimismo, en el solar han aparecido otros hallazgos de épocas posteriores, como un horno de cerámica de la etapa republicana romana y restos de enterramientos del siglo XVIII en el primer cementerio que se conoce en la ciudad y cuyo origen se remonta al siglo XV, ubicado entre El Castillo y el antiguo Convento de San Martín.Así, aunque en un principio las catas estaban proyectadas durante dos meses, los hallazgos hacen prever que los trabajos tengan que prolongarse en el tiempo, barajándose incluso por parte de los responsables municipales la posibilidad de ampliar la zona de estudio a través de los viarios y espacios públicos adyacentes al solar en el que se encuentra el yacimiento. Paloma Gómez, directora del equipo de excavaciones compuesto además por los arqueólogos Juan Cerpa y Agustín Vázquez y una serie de operarios especializados, ha calificado el hallazgo como sorprendente tanto por la época a la que corresponde, como por su estado de conservación, "sobre todo tratándose de restos de un espacio habitado con diferentes construcciones", asegura. En este sentido, Gómez destaca que "a partir de ahora Chiclana será un punto de referencia para el Mundo Fenicio, algo impensable hasta el momento, al menos en lo que al interior de la ciudad se refiere". Asimismo, la directora de las excavaciones ha hecho hincapié en las facilidades concedidas para el desarrollo de los trabajos arqueológicos por parte de la empresa constructora, "algo muy importante en estos casos".
*********************
El primer asentamiento fenicio de Andalucía puede estar en Chiclana (Cádiz). Así lo creen los arqueólogos Juan Cerpa y Paloma Bueno, responsables de las excavaciones en el cerro de El Castillo. Han sido hallados una muralla, viviendas y objetos como ánforas, platos, cerámicas o lucernas que los investigadores datan en el siglo VIII antes de Cristo. Hasta ahora el yacimiento de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María (Cádiz), recibía esa misma consideración con restos datados en el mismo siglo. Entre los restos chiclaneros han aparecido, además, elementos de finales de la Edad del Bronce que probarían una población indígena del año 1200 antes de CristoLas posibilidades de excavar están limitadas por la multitud de viviendas en el entornoLa zona de El Castillo lleva ya dos excavaciones. La primera y fundamental se cerró el año pasado. En el solar donde se construían viviendas y garajes fueron encontrados bajo el suelo de una bodega niveles fenicios. Los trabajos permitieron exhumar 38 metros de una muralla. Hacia el interior había viviendas con habitaciones rectangulares de mediano tamaño. También fueron hallados un horno de pan y tinajas para almacenar aceite y vino.Las construcciones, las técnicas empleadas y su funcionalidad indican que allí existía una ciudad. El Ayuntamiento decidió expropiar a la promotora de las obras parte del terreno para conservar la muralla y contrató a los mismos arquitectos para hacer un pequeño sondeo en el patio de un colegio cercano. Esta labor ha permitido confirmar la continuación de la ciudad, ya que han salido más elementos fenicios.Las narraciones clásicas relatan que Gadir se fundó a partir del Templo de Melkart, que se cree que está en Sancti Petri, el islote entre Chiclana y San Fernando. "Es absurdo que tengas un templo, que lo levantes y la ciudad te la lleves a 50 kilómetros (distancia a la que se encuentra El Puerto de Santa María)", sostiene Juan Cerpa. Su teoría la reafirma en que el asentamiento chiclanero sigue los patrones fenicios. Está junto a la costa, a los pies de un río (el Iro) y sobre un promontorio.El último sondeo realizado en el colegio debe pasar todavía por la inspección de la Consejería de Cultura. La primera excavación ya ha pasado por esa inspección y ha corroborado la importancia de los hallazgos. Para confirmar los orígenes los arqueólogos quieren seguir excavando. De momento, ya garantizan que el origen de Chiclana, que se creía fijado hace 700 años, se remonta a más de 3.000.Las posibilidades de excavar están limitadas por la multitud de viviendas levantadas en el entorno. El arqueólogo se lamenta. "Aquí se ha permitido construir sin precaución ninguna. Ahora habrá que controlar aunque se ha perdido mucho".
********************
CÁDIZ. Los trabajos arqueológicos que la Consejería de Cultura está llevando a cabo en el solar del Teatro Cómico de Cádiz han sacado a la luz un muro del siglo VIII a. C, además de restos materiales muebles de gran interés. Son lucernas, phitois -vasijas para almacenaje y transporte-, cuencos y platos, además de una fíbula del tipo alcores que está siendo estudiada por una especialista en orfebrería antigua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos hallazgos en el que será el futuro Teatro Estable de Títeres La Tía Norica confirman la presencia fenicia-arcaica descubierta a raíz de unos sondeos realizados en 2002.Las excavaciones, subvencionadas por la Junta de Andalucía, se están llevando a cabo con normalidad cumpliendo así el acuerdo suscrito en verano entre la administración autonómica y el Ayuntamiento. Según este acuerdo, ambas administraciones se comprometen a simultanear la excavación arqueológica con la construcción del teatro, garantizando en todo momento la seguridad en las viviendas colindantes.Así, la propuesta del Ayuntamiento, que recibió la conformidad de la Consejería, implica "llevar a cabo la cimentación del edificio haciéndola compatible con la excavación arqueológica prevista", además de "poner en valor los restos arqueológicos en un 50 por ciento de la superficie total, aun a costa de sacrificar otras necesidades inherentes al uso que se le pretende dar al edificio".Los restos fenicios están a aproximadamente 5,5 metros de profundidad, por lo que el equipo de arqueólogos pretende llegar hasta los 6 metros antes de que arrecien las lluvias.Fenicio, púnico, romanoTras los trabajos realizados hasta el momento se han documentado cuatro fases: la más antigua es la fenicia-arcaica, que aún se está excavando. Posteriormente están la púnica, la republicana, y la imperial, que es la más reciente.La fase púnica está fechada a principios del siglo VI a. C. Han aparecido restos de una estructura doméstica de tres habitaciones de gran tamaño con restos de pavimentos de arcilla roja. En una de las zonas hay piezas de un pavimentado de conchas, elemento muy típico de estas fechas. En la habitación más oriental se hallan los restos de una torta de cerámica que sirve de base a un horno conservado in situ, según explica el informe de los arqueólogos. También existen restos de un muro de tapial de unos 60 centímetros de anchura.El conjunto republicano está compuesto por tres habitaciones de la cuales una está completa a nivel de cimentación y con los restos de un suelo de opus signinum -un tipo de suelo común, no especialmente lujoso-. La fase republicana se haya muy destruida por las construcciones imperiales.En cuanto a la fase imperial, la más reciente (siglos II y I a. C.), consta de un complejo industrial del que queda un tercio por documentar. Abarca al menos dos tipos diferenciados de industria: una factoría de salazones y una tinctoria o una fullonica. Aparte de esas dos, se tienen indicios de "al menos otra actividad más al haber aparecido un crisol de fundición en una de las habitaciones perimetrales del patio central de la factoría de salazones", detalla el informe del equipo arqueológico."Esta tercera actividad puede ser complementaria para la fabricación y reparación de los elementos propios de la actividad pesquera y conservera, como los anzuelos y clavos aparecidos durante la excavación", añade el documento.Los restos que indican que en el Teatro Cómico hubo una tinctoria son fragmentos de bolitas de tinte para el teñido de ropas y parte de un contenedor con restos de tinte púrpura de gran calidad en su interior. Además, existen dos cisternas de gran tamaño, una en la zona norte y otra en la zona sur.Estas tres industrias se unirían a la factoría de salazones que se puede visitar en el Teatro Andalucía, formando un complejo conservero de gran magnitud. La aparición de complejos industriales de tintado de ropa y de salazones no es un hecho aislado sino que existen muchos ejemplos de ello. En España los más conocidos son los de Barcino y Cartagena, donde están relacionadas ambas actividades, al menos espacialmente.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

El Mito de Gárgoris y Habis


El mito de Gárgoris y Habis, mito fundacional de la cultura tartésica nos ha llegado a través de la fuente del escritor romano del siglo II d.c. Justino. Por tanto, es una fuente muy alejada de los hechos que la narración desarrolla al final de la Edad del Bronce en el sur de la peninsula ibérica.
Evidentemente y dado el estado actual de la cuestión, no podemos asegurar si estamos ante una mitología propiamente autóctona, si ante una reinterpretación griega del propio mito indígena, o bien, podría tratarse de una extrapolación de mitos universales y conocidos en otras culturas, situados ahora en un nuevo contexto geográfico conforme el mundo helenístico va expandiendo esos mismos horizontes geográficos más allá de las fronteras mediterráneas. Sin embargo, creo que no hay motivos para dudar de que sea un mito originariamente indigena y que con el contacto y comercio de la cultura turdetana con los viajeros griegos de época helenística, estos en su innata avidez y curiosidad, se hicieran eco de esas antiguas leyendas trasmitidas de generación en generación en Turdetania por sus propios habitantes, que a ojos de esos mismos viajeros eran reconocidos como una cultura de antigua raigambre y con un alto grado de desarrollo material tras siglos de aculturación e intercambio a todos los niveles con griegos y fenicios, sin olvidar tampoco que antes aun de la presencia de estas gentes mediterráneo orientales, ya se habia producido aquí una importante fase cultural que durante el Calcolítco y Edad del Bronce darían lugar a las impresionantes culturas de Los Millares y de El Argar, sustratos ineludibles como base para la posterior creación y desarrollo de lo que se conocería como Tartessos y el posterior desarrollo de la cultura turdetana. Estos mismos viajeros griegos en Turdetania, como Asclepíades de Mirlea, Posidonio, Eudoxio de Cízico y otros más, por poner algunos ejemplos son los que posteriormente y seguramente servirian para que Justino pudiera hacer mención en su propia obra a dicho mito.
Justino (Epit. Hist. Phil, XLIV,4,1):
"Los bosques de los tartesios, en los cuales se dice que los titaneslucharon contra los dioses, fueron habitados por los cunetes, de los cualesel rey más antiguo de quien se tiene noticia, Gárgoris, fue el primero quedescubrió la forma de aprovechar la miel. Este rey tuvo una hija que desoltera tuvo un niño, hijo incestuoso de su padre; la vergüenza que le produjofue causa de que Gárgoris quisiera deshacerse de él; pero el niño, salvaguardadoen medio de todas las desgracias por alguna buena suerte, llegófinalmente al trono con la compasión de tantos peligros. Primero, mandóabandonarlo y al cabo de unos días, cuando mandó interesarse por él, se loencontró alimentado por la leche de varias fieras. Después, tras ser llevadoa casa, mandó colocarlo en un desfiladero por el que acostumbraban a transitarrebaños; el rey era el colmo de la crueldad, ya que prefería que sunieto fuera pisoteado a que muriera con una muerte sencilla. Al no recibirdaño allí tampoco, ni haberle faltado alimentos, lo echó primero a unos perroshambrientos que, además, estaban atormentados por la abstinencia devarios días, después a los cerdos. Así pues, como no sólo no moría, sinoque, bien al contrario, crecía amamantado por algunas fieras, como últimorecurso mandó arrojarlo al mar. Entonces, protegido por alguna divinidaden medio de los movimientos del mar y los vaivenes de las olas, lo mismoque una nave, no fue arrastrado por torbellinos, sino que fue llevado suavementea la orilla por el mar; poco después acudió allí una cierva queamamantó al niño. A partir de entonces, gracias al contacto con su nodriza,el niño adquirió agilidad; en medio de las manadas de ciervos recorría losmontes y los bosques con una velocidad similar a la de ellos. Finalmente,apresado con lazo por unos cazadores, fue enviado como regalo al rey, supadre y abuelo. Este lo reconoció por los rasgos familiares y por los signoscorporales. Impresionado el rey por tantos riesgos y peligros como había superado el niño, lo nombró su sucesor en el trono. Al niño se le impuso elnombre de Habis. Cuando subió al poder, el reino alcanzó tal grandiosidadque no había duda de que había sido salvado de tantos peligros por la majestadde los dioses. Incluso sometió al pueblo bárbaro con las leyes y fue elprimero en enseñar a arar la tierra con bueyes y a cultivarla; además obligóa los hombres a alimentarse con alimentos del campo por odio de todoaquello que él mismo había padecido..."
Francisco J. Rodríguez.

martes, 11 de diciembre de 2007

El Mito de Gerión

El combate de Herakles contra Gerión pintado en una vasija griega.

La versión más antigua del mito se lee en la Teogonía de Hesiodo(387 ss.), que como es sabido vivió a finales del siglo VIII a.C.

Dice así:"Crisaor engendró al tricéfalo Gerión unido con Calirroe, hija del ilustreOcéano; a éste le mató el fornido Heracles por sus bueyes de marchabasculante en Eriteia rodeada de corrientes. Fue aquel día en que arrastrólos bueyes de ancha frente hasta la sagrada Tirinto, atravesando la corrientedel Océano (después de matar a Orto y al boyero Euritión en su sombrío establo,al otro lado del ilustre Océano)"

Los datos que se deducen de este relato son los siguientes: a Gerión,monstruo de tres cabezas, hijo de Crisaor y de Calirroe, hija de Océano, lemató Heracles en Eriteia, después de matar también a Orto y a Euritión, y lerobó los bueyes, lo que llevó a término atravesando el Océano. Eriteia erauna isla atravesada por corrientes. Hesiodo no localiza el mito en lugar concreto,tan sólo afirma que fue en dicha isla.Estesícoro de Hímera, que vivió alrededor del año 590 a.C., dedicó unpoema a Gerión, titulado Geryoneia, donde el vate describe y sitúa "...más omenos enfrente de la famosa Eriteia, junto a los manantiales inagotables deraíces de plata, del río Tartessos, en la gruta de una peña...". Así pues, est eautor sitúa Eriteia en la desembocadura del Guadalquivir, en las proximidadesde Cádiz.

Barret y Page sostienen que la descripción del mito de Gerión en laGeryoneia está resumido, en los términos que se indican a continuación, enla Biblioteca de Apolodoro (2.5.10), lo que creemos cierto:
"Como décimo trabajo se ordenó a Heracles ir a buscar el ganado de Gerióna Eriteia. Es ésta una isla situada en las proximidades del Océano, queahora se llama Cádiz, habitada por Gerión, hijo de Crisaor y de Calirroe, lahija del Océano. Gerión tenía los cuerpos de tres hombres crecidos juntos,unidos en uno por el vientre y divididos entre tres desde los costados y losmuslos. Era propietario de un rojo rebaño. Euritión era su pastor y su perroguardián Orto, de dos cabezas, hijo de Equidna y de Tifón. Viajando através de Europa a buscar el rebaño de Gerión, Heracles mató a muchasbestias salvajes. Se fue a Libia, y al pasar por Tartessos levantó los dospilares, uno a cada lado, en los límites de Europa y de África, comomonumento de su viaje. A lo largo de su viaje fue abrasado por el Sol y éldobló su arco contra el Sol. El Sol, admirado de su atrevimiento, le dio unacopa de oro, con la que atravesaría el Océano. Llegó a Eriteia y se hospedóen el monte Abas. El perro lo divisó y se precipitó sobre él, pero le golpeócon su maza. Cuando el pastor vino a salvar al perro, Heracles lo matótambién. Menetes, que pastoreaba el rebaño de Hades en aquel lugar, lecontó a Gerión lo sucedido. Gerión sorprendió a Heracles, al lado del ríoAntemo, en el preciso momento de llevarse el rebaño. Luchó con él y lemató. Heracles embarcó el rebaño en la copa, atravesó el mar haciaTartessos y devolvió la copa al Sol"Este autor sitúa el mito de Gerión en la isla de Eriteia, en lasproximidades de Tartessos, o sea de Cádiz 9. Años después, hacia el 500a.C., el logógrafo Hecateo de Mileto sitúa el mito de Gerión en Ambacia,según Arriano en su Anábasis (2.16.5-6):

"Gerión, contra quien Euristeo mandó a Heracles Argivo a robarle las vacasy conducirlas a Micenas, no tiene nada que ver con esta región de Iberia(Tartessos), al igual que afirma que Heracles no fue enviado a la isla Eriteiamás allá del Gran Mar, sino que Gerión era rey de una región continental deAmbracia y de Anfíloco, y que fue de esta región de donde Heraclescondujo al ganado, y que éste era el nada desdeñable trabajo que le habíasido impuesto. Lo que yo sí puedo afirmar es que esta región continental eshoy rica en pastos y que alimenta pingües ganados, y no me parece que seainverosímil que llegara a Euristeo la fama del ganado de esta región delEpiro, así como el nombre de su rey, Gerión; también creo estar seguro deque Euristeo no ha conocido el nombre del rey de los iberos, la más remotaregión de Europa, ni si en ella se criaban o no pingües vacas (a no ser quealguien llevara allí a Hera y ésta lo hubiera comunicado a Heracles pormedio de Euristeo, queriendo así disimular con una leyenda tan increíblerelato)"Hecateo, según Arriano, conocía la leyenda de Gerión, su no localizaciónen Eriteia, sino en Ambracia, opinión que sigue Arriano, que llama reya Gerión. El historiador de Halicarnaso, Heródoto, en el siglo V a.C., localizael mito de Gerión en Hispania (4.8):

"Cuando Heracles arreaba las vacas de Geriones llegó a esa tierra que en laactualidad ocupan los escitas y que a la sazón se encontraba desierta.Geriones, empero, residía lejos del Ponto, tenía su morada en una isla quelos griegos denominaban Eriteia, que se encuentra cerca de Gadeira, ciudadésta situada más allá de las Columnas de Heracles, a orillas del Océano'"(El mito se debió situar primero en Ambracia y después desplazarse aIberia, o tal vez al revés, pero siempre en una zona marginal del mundogriego.

Heródoto (4.8) circunscribe los hechos que narra, el mito deGerión en Iberia, y sitúa Eriteia cerca de Cádiz. Estrabón (3.2.12), quemanejó las obras de autores que habían recorrido Iberia, escribe que lapropia Cádiz era Eriteia; lo mismo afirma el naturalista latino Plinio ,que a comienzos del gobierno de los Flavios fue procurador de la provinciaTarraconense. Este hombre de ciencia proporciona la noticia de que Éforo yFilístides llamaron Eriteia a Cádiz, recibiendo también otros nombres, comoAfrodisias por Timeo y Sileno e isla de Iuno por los nativos. PuntualizaPlinio que en esta isla vivió Gerión, al que Hércules arrebató los rebaños.Recoge igualmente la noticia de que otros escritores la colocan frente aLusitania.

Los autores de época imperial suelen emplazar el mito de Gerión en laPenínsula Ibérica, como Virgilio (Aen. 7.262-263); Diodoro Sículo (4.17.1-2; 18.2-3), cuyo texto es una descripción detallada del mito; Publio OvidioNasón (Her. 9.91-92); Publio Papirio Estacio (Silv. 6.102); Dión de Prusa(Orat. 8.31); Pausanias (4.36.3), etc.

A Gerión se le sitúa en Etruria en la pintura de la tumba del Orco, fechadaen el siglo II a. C.10. En Padua funcionaba, a comienzos del Imperio,un oráculo de Gerión (Suet, Tib. 14).
El Epiro debió ser uno de los eslabones de la propagación del mito,llevado posiblemente por los colonos calcidios. Gerión atravesó Italia(Diod., 6.24.3), donde Lacinio intentó robarle los bueyes. Gerión fue igualmenteconocido por los galos, según Amiano Marcelino (15.9).M. García Quintela presta especial interés a la descripción del mitohecha por Diodoro:

"... y habiendo ordenado Euristeo traer de nuevo los bueyes de Gerión, loscuales permanecían en las partes de Iberia que estaban inclinadas hacia elOcéano... reunió una notable flota... pues se decía de boca en boca en todoel mundo habitado que Chrysaor, el cual recibía tal denominación a causade su riqueza, reinaba sobre toda Iberia y tenía tres hijos que luchaban conél..." (Diod., 4.17.1)"... y Heracles, habiendo recorrido una gran parte de Libia, llegó al Océanocerca de los gaditanos y colocó estelas (columnas) en cada parte de loscontinentes, y habiéndole acompañado la flota llegó a Iberia y habiendopercibido que los hijos de Chrysaor habían acampado con tres grandesejércitos uno a distancia de otro, mató a todos los jefes tras citarlos acombate singular y apoderándose de Iberia se marchó conduciendo losrenombrados rebaños de bueyes..." (Diod,, 4.18.2) "... y atravesando laregión de los iberos y recibiendo honores de uno de los reyes del lugar,varón de religiosidad y justicia sobresalientes, dejó parte de los bueyescomo regalo al rey. Y éste, tomando todos los bueyes, los consagró aHeracles y cada año le sacrificaba el más hermoso de los toros. Y sucedeque hasta el día de hoy se mantienen a los bueyes como sagrados..."
Extracto sobre el mito de Gerión entresacado de "Los Mitos hispánicos" de J.M. Blázquez.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Tartessos-Gadir como posibilidad

Templo de Melkart. Idealización

Islas de la antigua Gadir


Nuevas hipótesis de trabajo en torno al mundo tartésico han ido surgiendo en los últimos años debido al avance de la investigación, aunque evidentemente las incógnitas siguen siendo más que las respuestas.El profesor Jaime Alvar plantea la defensa de la indentificación de Tartessos con la ciudad de Cádiz, la antigua Gadir.
De los textos antiguos sobre Tartessos el autor sigue considerando a Avieno como el más explicito"Gadir hic est oppidum,nam Punicorum lingua consaeptum locumGadir uocabat, ipsa Tartessus priuscognominata est."Además incluye otros autores complementarios para sostener dicho planteamiento. Cicerón llama a Balbo "tartesio" y Valerio Máximo dice que Argantonio reinó en Cádiz. Arriano en su "Anábasis de Alejandro Magno" dice lo siguiente:"A mi me parece que el Heracles que veneran en Tarteso los iberos, donde esta las llamadas columnas de Hércules, es el Heracles tirio, dado que Tarteso es una fundación fenicia y es así, según el rito fenicio, como está construido el templo de Heracles y se ofrecen allí los sacrificios"Columela, autor gaditano dice..."et mea quam generant Tartesi litore Gades".Otras fuentes a las que el autor hace mención son Silio Itálico y otros autores de época más tardía, así como a Plinio al que no pasamos por alto, ya que es el que más se aproxima a la referencia de Avieno."(insula)...in qua prius oppidum GAdium fuit. Vocatur ab Ephoro et Philístide Erythia, a Timaeo et Sileno Aphrodisias, ab indigenis Iunonis, maiorem Timaeus Cotinusam ab oleis uocitatum ait, nostri, Tartesson appellant. Poeni Gadir ita punica lingua sapem significante."Pero también el mismo Plinio identifica en otro pasaje Tartessos con Carteia, ciudad del conventus gaditanus cercana a Algeciras.
El profesor Jaime Alvar considera que las noticias restantes sobre Tartessos siguen criterios poco firmes, con datos muy relativos que se intentan encajonar y puntualiza con ello que emplazar a Tartessos en la Ría de Huelva es una interpretación libre de los textos, ya que va en contra de la gran mayoria de estos textos que lo identifican con Cádiz y también incluso con la identicación del río Tartessos con el Betis.La base para identificar a Tartessos en Huelva es la descripción de Estesícoro sobre las fuentes del río, a la que habría que añadir algunas coincidencias topográficas que no se ajustarían con precisión.
En definitiva, el autor piensa que la localización de Tartessos en Huelva es fruto de la arqueología y no de la información proporcionada por las fuentes literarias. Huelva es lugar próximo a los centros metalúrgicos y en Huelva, en los Cabezos, se ha hallado el mayor conjunto tartésico orientalizante conocido hasta ahora., pero ello dice el autor, no autoriza a concederle la capitalidad, puesto que entonces esta se trasladaría a cada nuevo descubrimiento de similares características que deparara el futuro y se volverían a forzar las fuentes para que estas encajasen nuevamente.Para Jaime Alvar, el horizonte cultural de la Andalucia occidental de la edad del bronce final, es preurbano, con una sociedad simple y poco diferenciada, con jefes locales y una economía primitiva agrícola y ganadera.Esa inexistencia de estructuras urbanas implica que Tartessos es resultado de la presencia fenicia en ese ámbito geográfico, es decir el tartésico orientalizante.
A su llegada a la Península Ibérica, los fenicios encontrarían un territorio escasamente poblado, que los autóctonos llamarían Tartessos. Este territorio estaba situado más allá de las columnas de Hércules y aún no conocía ninguna ciudad. Antes de establecerse en la actual Cádiz, los fenicios hicieron dos ensayos que recogen las fuentes, uno en la zona de Almuñecar y a continuación en la de Huelva. El origen de estos tres emporias sería muy modesto, pero Gadir adquirió pronto un papel diferente, una mayor estabilidad comercial que sería la causa de la erección a un templo a Melkart, divinidad tutelar de las transacciones comerciales, lo que corroboraría su caracter central en las relaciones con los indígenas. Sería en ese lugar y no en un centro indígena donde se concentraría el metal para ser trasladado a oriente y desde donde se redistribuirían los productos manufacturados de importación.
La vocación urbana de los colonizadores y el despegue económico bastarían para que Gadir alcanzara el rango de autentica ciudad, mucho antes que cualquier otro núcleo de la península.Al ser la única y primera ciudad de la región pasaría a ser identificada como la ciudad por antonomasia. Gadir que había surgido de un pequeño recinto amurallado, pues eso significa su nombre, en Tartessos, pasó a ser la "ciudad de Tartessos", el punto de referencia urbano dentro del ámbito indígena y esa misma confusión se trasladaría a Oriente, destino de las fabulosas riquezas que los fenicios extraian de aquí, puesto que el nombre poco significativo de la ciudad, Gadir, no permitía una clara diferenciación de otras fundaciones. El comerciante, de regreso haría saber que su cargamento procedía de Tartessos, no del recinto amurallado, o al menos, tendría que decir de Gadir en Tartessos.En consecuencia, tanto en occidente como en oriente, sería la ciudad de Tartessos, a pesar de que no fuese un núcleo indígena y de que la aculturación de la sociedad autóctona estuviera empezando a desarrollar formas protourbanas.
En tales circunstancias, se manifiesta el autor como identificable esa relación de Tartessos-ciudad con Cádiz, aunque esta no era Tartessos, ni tampoco su capital, que probablemente jamás exitió, concluye...