Sierra de Líbar, espacio y frontera natural entre las provincias de Cádiz y Málaga.
MALAGADITANÍA: Espacio geográfico nuevo, entre lo real y lo soñado, creado por F. Ruiz y F.J. Rodríguez, que engloba la esencia paisajística, histórica y etnológica común de la tierra malagueña y gaditana, unidas en una sola geografía compartida.

CAMINERIA:

Suma de los elementos que componen el camino, el caminante y su entorno.

Estudio de las vías de comunicación, de su relación con el entorno geográfico y social y con los itinerarios físicos, históricos, económicos, culturales y literarios.
Definición del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Año de 1994).

Si a estas ideas les añadimos las de patrimonio público y entorno medioambiental a defender y difundir podíamos tener un concepto aglutinador de enorme atractivo general y portador de grandes posibilidades en la defensa y puesta en valor de nuestra herencia ancestral...

LA RUTA DE LOS 7 TEMPLOS

Próximamente os invitamos a descubrir una ruta mágica llena de encantos naturales, de fuerzas telúricas y restos del pasado sorprendentes llenos de misterio y leyenda...La Ruta de los 7 templos, un antiguo periplo costero de más de 2.500 años de antiguedad.
http://ruta7templos.blogspot.com















VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA HERAKLES / MELKART

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA HERAKLES / MELKART
(pinchar sobre la imagen para acceder)

martes, 24 de abril de 2007

Torres almenaras y torres vigias de la Bahía de Cádiz durante la época moderna

Vista del siglo XVI de las almadrabas de Hércules con sus torres vigias, Cádiz al fondo y panorámica del saco de la bahia. (pinchar sobre imagen para ampliar)


Si bien es verdad que ya en la Edad Media y aún antes, en la propia época romana las costas gaditanas contaron con un sistema de comunicación visual a distancia, no es en rigor hasta el año 1503 que se establece el primer sistema regular de señales del que se tiene noticia fidedigna, para comunicar las distintas poblaciones de la bahía.


Estas señales de socorro, como así fueron denominadas, ponían en comunicación visual la propia ciudad de Cádiz, con el vecino Puerto de Santa María y un poco más al interior, Jerez de la Frontera. Desde la torre principal del castillo de la Villa de Cádiz, se enviaban señales a la ermita de Santa Catalina en El Puerto, de allí a la torre del homenaje del castillo de San Marcos, igualmente en El Puerto, el cual, enviaba las señales a la antigua ermita de la Sierra de San Cristobal, el punto más alto de toda la bahía gaditana. De hecho, allí está situado hoy día un vértice geodésico y por último destino, la torre de la atalaya de la iglesia de San Dionisio, ya en Jerez. El sistema de señales empleado para tal fin era, la ahumada de día y la almenara, de noche.


Más tarde, en concreto, en 1702, durante la guerra de Sucesión y para avisar de la amenaza de escuadras enemigas,todo este sistema será sustituido por uno más perfeccionado de señales de banderas, denominado telégrafo marino. La vigia marítima de Cádiz utilizó para tal fin diversas torres miradores de la ciudad, pero a partir del año 1778 y hasta su desaparación, estuvo en la torre más alta de la ciudad, en la Torre de Recaño, más conocida como Torre Tavira, con sus 34'55 mts, ubicada en la zona más elevada de la topografía de la ciudad. Manuel Danio Granados fué el nombre del primer vigia de dicho sistema.



Imagen de la Torre Tavira o de Recaño.

La 1ª vigia marítima estuvo en la casa del Padre Calderón, en el barrio de Santa María, seguramente en el mirador que hay en la Cuesta de las Calesas, posteriormente en la casa de las Banderas, en la calle San Pablo, hoy llamada Virgen de las Penas, en el barrio de la Viña, seguidamente en la calle Torre y en la Plazuela de las Viudas, esquina calle Vea Murguia.



Desde 1779, para las comunicaciones entre las vigias de Cádiz y San Fernando, esta situada en Torre Alta, junto al Real Observatorio de la Marina, se emplean cuatro formas distintas de banderas combinadas a su vez en cinco posiciones, consiguiendo con ello, un total de cuarenta y nueve señales distintas. Posteriormente se cambiaron algunas de las señales y se añadió una bola que colocada en distintas posiciones, notificaba la procedencia geográfica de los barcos identificados:



-bandera ( cuadrada )



-rabo de Gallo ( triángulo )



-corneta ( con dos triángulos )



-gallardete ( estrecho y largo )



También había varias señales de control, como la corneta roja, que indicaba confirmar mensaje y el gallardete azul, para repetir dicho mensaje.



Este útil sistema gaditano de comunicación visual se limitó a controlar el puerto de Cádiz durante varios siglos, con dependencia directa del Capitán General del Departamento marítimo, ubicado en San Fernando y del Comandante del Tercio Naval, en la propia Cádiz.


Panorámica de Torre Alta y el Real Observatorio de la Armada en San Fernando.

Hasta aquí, esta pequeña semblanza histórica de las distintas torres y almenaras y de sus sistemas de comunicación, que han protagonizado el devenir de la bahía de los últimos siglos hasta la introducción de métodos más modernos de envíos de mensajes, como por ejemplo el telégrafo óptico, el cual, terminó por sustituir a todo esto. Queda pués para otra ocasión hablar de ello, así como de otras torres y almenaras que tuvieron también su propia historia singular dentro de los hechos históricos gaditanos y que no podemos dejar en el olvido, como Torregorda, las torres de Hércules de la almadraba del mismo nombre, la Petitorre en Puerto Real, la Torre del Puerco y Torre Bermeja en Chiclana y demás torres miradores dentro de la ciudad de Cádiz y de otras poblaciones de la Bahia. Quede fé de nuestro compromiso en estas lineas, para otra próxima ocasión...